La Conexión Entre las Emociones y el Sistema Digestivo
Por Javier Melero
¿Quién no ha sentido mariposas en la barriga alguna vez? Nervios ante un examen importante, una primera cita o una entrevista de trabajo.
Todas estas situaciones pueden desencadenar que expresemos, o somaticemos, esa emoción a través de nuestro sistema digestivo. La somatización es un mecanismo por el cual expresamos un malestar emocional en forma de síntoma físico al no poder gestionar el estrés o la ansiedad que nos produce.
Gut-Brain Axis
Es de importancia comprender que el cerebro y el intestino están comunicados por un eje bidireccional (Gut-Brain Axis) que vincula el sistema nervioso entérico y el sistema nervioso central. El estilo de vida, antecedentes de salud, genética y emociones son factores fundamentales para el estado de nuestra microbiota, la cual se relaciona con un buen control del sistema inmune (efecto barrera) y una buena función cognitiva, el estado de ánimo y la salud mental. No es de extrañar por eso que estudios relacionen trastornos de ansiedad y depresión en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable.
El Sistema Nervioso Entérico
El sistema nervioso entérico se encuentra a lo largo de casi todo el tracto gastrointestinal y está organizado en dos plexos principalmente; plexo
submucoso (de Meissner) y plexo mientérico (de Auerbach), nombre que reciben por sus descubridores a finales del s. XIX. En él se localizan más de 600 millones de neuronas, segundo lugar en número después del cerebro, y junto con estas neuronas, conviven células gliales entéricas las cuales se encargan de activarlas para ejercer la función barrera del epitelio intestinal, entre otras. Aparte de esta función, el ENS regula la secreción, el «turnover», generación de mucinas y la motilidad intestinal. ¿Te has preguntado alguna vez, por qué al viajar tu tránsito intestinal se frena, hasta pasados unos días? El encargado de la motilidad es el plexo mientérico, al cambiar de ciudad, país, hogar en definitiva, este se encuentra alterado y necesitamos devolverle la calma. Por otra parte, las células gliales entéricas pueden expresar una hiperactivación, dando
lugar a un deterioro de la barrera epitelial y permitiendo que patógenos y toxinas entren, rompiendo así el ecosistema intestinal.
Asociación Neurológica
En el caso de la somatización, el desencadenante principal es esa respuesta a una situación que nos genera estrés. Pero, ¿qué sucede cuando se juntan dos escenarios negativos al mismo tiempo? Imaginemos que sufrimos dos situaciones fortuitas simultáneas, como por ejemplo, un virus que produce una diarrea, y al mismo tiempo atravesamos una separación de pareja, o la pérdida de un ser querido. Esta asociación puede producir que los síntomas digestivos se cronifiquen y perduren en el tiempo. Tratar con tu terapeuta estas asociaciones puede resolver esos síntomas digestivos que te están atormentando. Resolver los duelos, visualizar aquella situación tormentosa para cambiar el marco en que sucedió, son algunas técnicas que podrían ayudar. Como conclusión, no podemos separar el estado de nuestro sistema.
digestivo, de la vida de las personas.
Javier Melero
Dietista
Referencias:
Anxiety and depression comorbidities in irritable bowel syndrome (IBS): a systematic review and meta-analysis. Guillaume Fond, Anderson Loundou, Nora Hamdani, Wahid Boukouaci, Aroldo Dargel, José Oliveira, Matthieu Roger, Ryad Tamouza, Marion Leboyer, Laurent Boyer
Anne Abot A, Patrice D. Cani P.D, Knauf C. Impact of Intestinal Peptides on the Enteric Nervous System: Novel Approaches to Control Glucose Metabolism and Food Intake. Front. Endocrinol. 2018.
Raskov H, Burcharth J, Pommergaard H-C, Rosenberg J. Irritable bowel syndrome, the microbiota and the gut-brain axis. Gut Microbes. 2016; 7(5): 365–383.
https://neural.es/como-influye-el-aparato-digestivo-en-nuestras-emociones/
Image by <a href=»https://pixabay.com/users/pexels-2286921/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=1850268″>Pexels</a> from <a href=»https://pixabay.com//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=1850268″>Pixabay</a>
© Todos los derechos de autor reservados. Centro Tiban – Centro de Psicología y Nutrición – Tel.: +34 670610044 – www.centrotiban.es – info@centrotiban.es